Targetmaps

Empresas data driven y el diseño de estrategias comerciales exitosas para el mercado

La obtención de resultados comerciales óptimos por medio de estrategias que brinden experiencias satisfactorias a sus clientes es el principal objetivo de una empresa. Sin embargo, abordar este proceso se ha vuelto ahora más complejo frente a la situación tan compleja que nos está planteando el manejo del Covid19 en el mundo.

Ante este escenario lleno de cambios, retos y oportunidades, las empresas deben contar con el respaldo de datos masivos para una adecuada toma de decisiones gerenciales y la implementación de estrategias de alto impacto, lo cual puede llevarse a cabo con la utilización de un enfoque Data Driven.

RECOPILACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

¿En qué consiste el modelo data driven? La aplicación de este enfoque se basa en la toma de decisiones por parte de una empresa, pero basándose en el análisis de datos y su posterior interpretación, con la finalidad de atender mejor a los clientes de un negocio mediante estrategias centradas en las características específicas de estos consumidores.

Para ello, primero se recogen datos masivos (Big Data) en función a distintas variables relacionadas con el segmento del mercado al que se apunta. Luego, es indispensable organizar estos grandes volúmenes de información para posteriormente realizar un análisis preciso con herramientas complejas y software de Inteligencia Artificial (AI).

Gracias al uso de técnicas avanzadas como parte de la filosofía data driven, un negocio puede optimizar la eficiencia de sus acciones comerciales al conocer a detalle al público hacia el cual se dirige, contextualizando cada escenario particular y personalizando todas sus estrategias de ventas y marketing con un conocimiento detallado de sus clientes.

INNOVACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EN LAS EMPRESAS

Debido a los continuos cambios de nuestro entorno, cada vez más empresas reconocen la importancia de la innovación permanente en toda su cadena de procesos, como un medio para mantener y reforzar su competitividad en el mercado; una innovación estratégica que puede ser repotenciada con el análisis de datos de la metodología data driven.

Muestra de ello lo encontramos en el uso de estudios de Geo Analytics en las empresas, los cuales recopilan e interpretan datos debidamente georreferenciados, para aportar las soluciones específicas que requiere cada negocio, reduciendo a su vez el factor de riesgo en su toma de decisiones.

Es indiscutible la relevancia del enfoque data driven en las empresas de diversos rubros, pues con la aplicación de esta cultura de datos, es posible profundizar en el conocimiento de los clientes y el entorno en el que se desenvuelven, para el futuro diseño y ejecución de estrategias comerciales exitosas en el mercado.