Uno de los mayores desafíos es ¿cómo reduzco costos, mejoro la calidad y aumento la productividad de mi negocio? Conoce en este artículo cómo se puede lograr a través de una gestión correcta en las cadenas de suministro.
Para que una empresa sea competitiva debe tener una buena gestión de su cadena de suministro, considerando aspectos como la transportación, los envíos y los inventarios. En ocasiones, es necesario que la empresa adopte cambios estructurales para mejorar su logística; en otras, se trata de pequeñas modificaciones que permiten eficientes procesos.
Finalmente, la correcta administración de esta área tiene efectos directos en la calidad del servicio y en los costos del producto; y es aquí donde puedes encontrar ventajas competitivas y valor añadido para tus clientes.
Se trata de herramientas que facilitan la visibilidad en la cadena de suministro, aportando información acerca de los procesos y mejorando el intercambio de datos entre todos los miembros de la cadena.
El principal objetivo de esta práctica es asegurar la disposición de materiales y productos para satisfacer la demanda. Aquí la clave es definir procesos para gestionar de manera eficiente los productos como, por ejemplo: usar prácticas de codificación para identificar materiales y productos, prácticas de clasificación, gestionar los stocks de manera sincronizada para la optimización de inventarios, implementar la política de “justo a tiempo” para mantener los inventarios en buenos niveles y reducir costos de almacenamiento, entre otros.
En algunas empresas, el almacén puede significar hasta un 60% de los costes. Aprender a gestionarlo es clave para la competitividad. ¿Cómo puedes hacerlo? Aquí unas ideas: usar sistemas de recolección automática que aumentan la eficiencia de recursos relativos a la gestión de almacenes o planifica estratégicamente la red de suministro (la forma más económica de enviar y recibir el producto, manteniendo la calidad y el servicio al cliente).
Esta área suele representar altos costos en las organizaciones, por lo que mejorar su gestión es esencial para la competitividad. Esto incluye implementar estrategias en diseño de redes y algunas de las mejores prácticas son: trazabilidad de la cadena del frío, trazabilidad y seguridad en toda la cadena de suministro (ayudará a conocer el historial, ubicación y trayectoria de un producto para control de stocks, de producción y coordinación con distribuidores), uso de Cross Docking (ventajas como entregas diarias a tiendas, control de la cadena, exactitud en entregas y ahorro en transportes).
Se requiere integrar los procesos del negocio para responder de manera correcta al cliente. Para ello, se necesita lograr colaboración entre todos los miembros de la cadena de suministro, por medio de la confianza mutua y el intercambio de información.
Es esencial que comprendas que la evolución empresarial va de la mano con la tecnología. Así como el uso de datos con el mapping y la geolocalización.
No es novedad que los consumidores han cambiado. Si eres empresario te aconsejo migar y sacarle provecho al mapping y la geolocalización para entender a ese consumidor y sobre todo mejorar la productividad concentrando datos, gestionando el tiempo e interconectando las diferentes áreas de tu negocio.
En Navego 360 estamos enfocados en brindarte una plataforma de mapping integral que te conduzca el crecimiento continuo. Tenemos las más revolucionarias herramientas de monitoreo para multiplicar tu rentabilidad ayudándote a georreferenciar sobre nuestros mapas.
Nuestro sistema está orientado a conquistar el entorno exterior de tu negocio, a través de los servicios de tracking (rastreo), historial de recorrido de tus colaboradores o proveedores, además de configuraciones especializadas según tus necesidades.
Con Navego 360, tendrás mapeadas tus redes de distribución y de logística (en fábrica y campo), localizarás con eficacia a tus clientes y mercado, e incluso distinguirás y ubicarás a tu competencia.